Acciones y Obras del Gobierno Municipal de Tula
Información Institucional Marzo del 2019
Durante el me de marzo, el gobierno municipal de Tula de Allende,
encabezado por el Presidente Municipal Gadoth Tapia Benitez, realizó
actividades diversas a través de sus áreas y del propio Ayuntamiento, lo mismo
para fortalecer su vida institucional en beneficio de los ciudadanos, así como
acciones culturales y sociales donde participaron familias y beneficiarios de
estos trabajos que se realizan a lo largo del municipio.
De las obras y acciones realizadas se destacan por su importancia
las que a continuación se describen, y que previamente han sido programadas en
el programa de desarrollo municipal para el presente año.
Elementos
de Seguridad Pública de Tula reciben capacitación en Estados Unidos, como parte
del hermanamiento entre la Ciudad de Tula y Benicia, California.
Tres oficiales de la policía municipal de Tula, realizan una
estancia del 6 al 12 de abril en la ciudad de Benicia, California, Estados
Unidos, para llevar a cabo una visita de capacitación con sus homólogos del
departamento de policía.
De la hermandad que existe ya por 4 décadas entre ambas ciudades,
Tula y Benicia, se desprende que en la actual administración que lleva el
presidente municipal Gadoth Tapia Benítez, se ha incrementado y reforzando las
actividades de intercambio.
El objetivo es compartir experiencias con los policías de Benicia,
California y visualizar el trabajo que se realiza cotidianamente en ambas
ciudades, retomar buenas prácticas y a la vez compartir las desarrolladas en el
municipio de Tula como el trabajo comunitario y policía de proximidad.
Fue el alcalde de Tula quien gestionó el traslado y estancia en el
país vecino donde las asociaciones Tula-Benicia y Benicia-Tula, tuvieron
participación en la invitación, comentó el coordinador operativo, oficial
Miguel Ángel Chávez Valdés, quien viajará junto con las oficiales Martha Zulem
Ramírez Álvarez y Sandra Montiel Ledezma.
En este tema, el director de Desarrollo Económico, José Antonio
Trejo Rodríguez, recordó que en la relación de amistad de ambas ciudades, en
esta administración del alcalde Tapia Benítez, se ha dado dinamismo al
intercambio de experiencias entre las autoridades de ambas demarcaciones. En
verano, dijo por ejemplo, grupos de jóvenes de tula viajan a conocer y aprender
el inglés y viceversa, a Tula llegan jóvenes californianos a hacer lo propio.
En el tema se hizo la invitación abierta a la totalidad del cuerpo
policiaco pero las dos oficiales policías realizaron el procedimiento para
llevar a cabo el viaje. Ellas de 30 y 39 años de edad, cuentan con un año y 4
años, respectivamente, de formar parte de la Secretaría de Seguridad Pública
del municipio de Tula.
Sandra Montiel cuenta con experiencia en el área operativa y en
Prevención del Delito, tiene licenciatura en Criminología y maestría en
Criminología y Ciencias Forenses. Comparte la idea de apoyarse con los
compañeros de corporaciones de otros países con otra idiosincrasia y para
adquirir experiencias de las situaciones que ellos manejan y que también se
pueden aplicar en el desempeño de sus funciones en Tula.
En tanto, Martha Zulem Ramírez, licenciada en Criminología y con
especialidad en Ciencias Forenses, comparte la emoción de poder aprender y
aplicarlo en la institución local, compartir conocimientos y experiencias.
En Tula, Entrega Gadoth Tapia a Cabildo proyecto
de reglamento
de Construcción
Durante la 56 sesión ordinaria de
Cabildo, el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, ingresó el
Proyecto de Reglamento de Construcción del Municipio de Tula y anexos, con la
finalidad de ser analizado y votado en su momento, para que apegado a las
normas de Mejora Regulatoria, se logre la emisión de licencias de construcción
en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).
Como fijó en sus compromisos, el alcalde
al inicio de la administración, el dar celeridad para la apertura de negocios
de giros de bajo y mediano impacto de menos de mil metros cuadrados y en el
caso de construcciones industriales de menos de 1500 metros cuadrados.
El proyecto encauzado es necesario para
contar con el marco regulatorio ágil y eficaz para la construcción y el mantenimiento de la
infraestructura de telecomunicaciones conforme a la Ley General de Mejora
Regulatoria.
Un modelo normativo propuesto por la
Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado, que ha sido
fortalecido por servidores del área de Desarrollo Urbano y a la Coordinación
Jurídica del municipio.
Fue turnado el proyecto a las comisiones
respectivas de Ecología y Desarrollo Urbano, y al pleno de los regidores, donde
Gadoth Tapia instó a los integrantes de la Asamblea Municipal a resolver en
mesas de trabajo para a la brevedad aprobar el reglamento.
Se busca que Tula sea el municipio que
se apegue al total de la normatividad, calificado y certificado con ágil
administración en los trámites requeridos para cada procedimiento en materia de
construcción y la apertura de negocios que puedan instalarse en la demarcación.
Al término de la sesión de Cabildo, el
jefe del Ejecutivo local, hizo el llamado a los asambleístas, y en general a
los trabajadores al servicio del ayuntamiento, a redoblar los esfuerzos en la
recta final de la administración para entregar buenas cuentas y trabajo de los
asambleístas fortaleciéndose en el consenso, conciliación, comunicación y la
unidad, para seguir dando resultados a los ciudadanos.
Conmemoran en Tula, 81 aniversario de la expropiación
petrolera
Por tercer año consecutivo en la escuela
primaria 18 de Marzo, de la comunidad de Iturbe, el presidente municipal de
Tula, Gadoth Tapia Benítez, junto con la comunidad educativa y docente,
encabezó el acto cívico conmemorativo al LXXXI aniversario de la Expropiación
Petrolera.
En un primer acto, encabezado por el
presidente municipal, se procedió al izamiento de bandera en la explanada de la
Presidencia Municipal; posteriormente se montó guardia de honor en el monumento
a Lázaro Cárdenas, en el mismo sitio.
En tanto, en la escuela primaria, tras
desarrollarse los honores a nuestro lábaro patrio, correspondió al regidor
municipal Alejandro Cabrera Diaz, emitir el mensaje oficial en el que mencionó
que México es privilegiado al contar con la gran riqueza del subsuelo, los
yacimientos de petróleo.
La gesta histórica de la expropiación
petrolera en un homenaje a Lázaro Cárdenas, con la que a 81 años de distancia,
aportó un elemento valioso elemento al país alrededor de un proyecto nacional
de desarrollo para la nación.
Con la decisión de la gente en defensa
de los recursos naturales y del presidente Lázaro Cárdenas, basado en el
artículo 27 que subraya que la propiedad de las tierras y aguas contenidas
dentro del territorio nacional corresponden a la nación, son también propiedad
de la nación los minerales y sustancias del territorio nacional.
Así surgió la industria petrolera
nacional y su empresa petróleos Mexicanos, que han generado millones de pesos
que de haberse aprovechado equitativamente entre los mexicanos, sería bonanza,
tranquilidad y bienestar de todos, comentó.

"Hoy en Tula, el alcalde y asamblea
municipal así como servidores públicos, estamos comprometidos en realizar
acciones en resolver de las comunidades porque un buen gobierno es compromiso
de todos", sostuvo al finalizar su mensaje.
En el acto cívico participaron grupos de
alumnos y docentes de las escuelas primarias Melchor Ocampo, Guillermo Prieto,
Moisés Sáenz, Ricardo Flores Magón y Liberación Nacional.
Así como del COBAEH plantel Tula, la
Telesecundaria 672 y el jardín de niños Agustín de Iturbide, y la primaria
anfitriona dirigida por la profesora Rosalina Santillana.
En Tula,
cambio de luminarias led, ahorro del 50% en pago de energía eléctrica
Con la dotación de 226 luminarias tipo LED para la comunidad de
Cruz Azul, se continúa con la dinámica de generar un ahorro de energía
eléctrica hasta en un 50 por ciento, y de manera amigable con el medio
ambiente, señaló durante la entrega el presidente municipal de Tula, Gadoth
Tapia Benítez.
Para el banderazo del cambio de luminarias, estuvo presente
Christian Guevara Gálvez, subsecretario ejecutivo de la Política Pública del
estado de Hidalgo, con la representación del Secretario Ejecutivo de la
Política Pública estatal, Israel Félix Soto, quien participó en la dotación de
las luminarias.
El alcalde
Gadoth Tapia dijo que el presentar las luminarias, es lograr cambiar las 11
mil 56 luminarias que existen en el municipio, con la finalidad de disminuir
el pago por concepto de alumbrado público.
Explicó que antes de cambiar las luminarias en el municipio, al
mes se pagaban 3 millones 500 mil pesos aproximadamente y que desde el cambio
de focos a tipo led, implementado desde el año pasado en Tula, se paga
actualmente 1 millón 200 mil pesos mensuales, es decir un significativo
reducción en el pago de hasta 2 millones de pesos. De esta forma se disminuyen
los costos y se aprovechan los recursos del municipio.
Pero también el cambio de las luminarias forma parte de las
estrategias de seguridad pública implementadas en el municipio para dotar de
calles iluminadas, y en el caso de Cruz Azul hay también 143 cámaras de
videovigilancia auspiciadas por la cooperativa que se unen al proyecto de
Hidalgo Seguro, implementado por el gobernador del estado para reforzar la
seguridad.
En este ejercicio integral en materia de Seguridad Público,
continuó el alcalde, se reciben recursos para el municipio por parte del
Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).
Para este 2019, se recibirán 12 millones 735 mil 531 pesos por
parte del gobierno federal y por parte del gobierno municipal se hará la
participación de 2 millones 547 mil 106.20 pesos, para un gran total de 15
millones 282 mil 637.20 pesos.
Actualmente se tienen 209 policías al servicio de los ciudadanos,
a quienes con los recursos se les incrementará el sueldo en 7 por ciento, para
mejor capacidad de ingreso y realicen una tarea más eficiente, concluyó en su
mensaje el jefe del Ejecutivo local.
En tanto, Christian Guevara Gálvez, subsecretario ejecutivo de la
Política Pública del estado de Hidalgo, dijo que momentos antes había estado en
un encuentro con policías para reconocer el esfuerzo de ellos y dignificar la
figura del policía.
Añadió que en la Secretaría se dedican a escuchar las necesidades
de la gente, buscar soluciones de manera conjuntas, economizar el gasto del
gobierno y ser eficientes a la hora de resolverlos, de manera que destacó como
un modelo de éxito el ejercicio de cambio de luminarias encabezado por el
alcalde.
Para el enlace institucional de gobierno del estado, Rodrigo León
Cerón, el proyecto del alumbrado público son productos de las economías del
municipio de Tula, y del estado, para generar bienestar y tranquilidad para las
personas.
Dijo que el gobernador se comprometió a estar cerca y acercar el
mayor número de elementos con muy buenas políticas públicas en esta región del
secretario Israel Félix Soto.
En representación del núcleo cooperativo, Wilfrido Arroyo, gerente
de planta de la cooperativa La Cruz Azul, destacó que la Cooperativa se
preocupado por el desarrollo de nuestra región. Un desarrollo a base del
sistema cooperativo, donde uno de los principales valores es la ayuda mutua por
el bienestar social y el progreso de las comunidades aledañas con el apoyo de
las autoridades.
La delegada municipal de Cruz Azul, Yanik Corona, reconoció la
conjunción de esfuerzos de las autoridades y refrendó el compromiso de los
ciudadanos de la colonia por un mejor municipio.
Tuvo gran éxito la Feria San José
De gran nivel la Feria Fiestas San José
Tula 2019 contó con la presentación de artistas internacionales para todos los
gustos y con entrada libre en general al núcleo ferial en la explanada de la
Presidencia Municipal.
Como una feria para toda la familia, se
realizó del 16 al 24 de marzo, las fiestas incluyerón los juegos mecánicos y
venta de antojitos en precios accesibles, tal como fue indicado por el
presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez.
De entre las sorpresas se contó con una
granja del Tuzoofari, y el espectáculo de Lucha Libre con luchadores
profesionales. Los artistas estelares que se presentarán son Los Kumbia Kings,
Griss Romero; el Grupo Help!; El Super Show de los Vazkez; Sonora Dinamita y
Los Invasores de Nuevo León. Además, Liran Roll, El Bebeto y el cierre de feria
con la presentación de Kalimba.
En el teatro del pueblo se tuvó además
la presentación de artistas locales muy interesados en participar en un
escenario internacional que se hace parte de su difusión como artistas, ya que
es considerado por muchos para ser contratados en sus siguientes eventos,
situación importante para su promoción como artistas.
Tradicionalmente la invitación ha sido al
público en general tanto del municipio de Tula
como visitantes, donde cada año las direcciones municipales han
trabajado en la logística.
Desde Protección Civil, Salud, Seguridad Pública,
Servicios Públicos, como áreas operativas que laboran las 24 horas durante los
días de feria. Además, se refuerza la seguridad municipal en el núcleo de feria
con la contratación de elementos de seguridad privada, comentó la síndica
hacendaria, Jannet Arroyo Sánchez.
Llama la Instancia de la Mujer en Tula a construir desde el
noviazgo relaciones sin violencia
Durante este mes de marzo con la
representación del presidente Gadoth Tapia Benítez, el secretario municipal
Alejandro Álvarez Cerón, encabezó el protocolo de inicio del ciclo de
conferencias: "Por amor a una vida libre de violencia, mitos del amor
romántico", que impartió la Instancia Municipal de la Mujer Tula a
estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tula - Tepeji.

Recordó que desde hace algunos meses, se
mantiene un vínculo muy estrecho con Instituciones de Educación Superior
asentadas en el municipio, para que las Mujeres y jóvenes universitarias,
accedan a talleres y capacitaciones para sensibilizarles respecto a la
violencia de género, así como a su erradicación desde los espacios educativos,
especialmente los que les son más inmediatos, como los mitos del amor romántico
y los noviazgos sin violencia.
En su oportunidad, la Presidenta de la
Comisión de Equidad de Género en la Asamblea Municipal de Tula, Magda Angélica
Chapa Trujillo, aseveró que a través de la Instancia de la Mujer en Tula, se
llevan a cabo acciones para fomentar la igualdad, la equidad y la eliminación
de la violencia que ha permanecido
arraigada en nuestras sociedades durante mucho tiempo.
Finalmente la regidora, saludó el
compromiso que las autoridades educativas de la Universidad Tecnológica de Tula
Tepeji y de otras Instituciones universitarias han mostrado para las
actividades que la Instancia Municipal de la Mujer realiza para este
fundamental sector de la población en nuestro municipio.
En este esfuerzo por fomentar
actividades en coordinación, que posibiliten la no discriminación, la igualdad
de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, la Instancia Municipal de
las Mujeres en Tula se enfoca en Acciones comunicativas a favor de una vida
libre de violencia para las mujeres, comentó la directora Jimena Hernández
Soto.
La titular del área indicó que en Tula
se cuenta con el Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres y para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres; y además se ha integrado el Consejo de Jóvenes Universitarias, con el
objetivo de abrir un espacio de confianza donde ellas identifiquen en caso de
existir algún problema de violencia entre sus compañeras de universidad.
Se les ha brindado capacitación para que
conozcan del tema y coadyuven en disminuir los casos de violencia, y que además
sean portavoz de mujeres e inclusive de hombres por una igualdad entre ambos.
En el ciclo de conferencias, las que
también pudieron escuchar las alumnas de la Universidad Pedagógica Nacional, se
abordaron los temas: “Mitos del amor romántico, qué debemos dejar de creer”, a
cargo de la psicóloga Harumi Wendoline Benítez Abarca, de la Instancia Municipal
de la Mujer.
También el tema “Noviazgos sin
violencia” a cargo de Tonatiuh Escobedo Guevara, del Instituto de las Mujeres
en el estado; así como la ponencia “El amor romántico y nuestro derecho a
decidir”, impartido por Bertha Miranda Rodríguez, presidenta de la Red de
Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddser).
Comentarios
Publicar un comentario