Agua, elemento y principio de vida
Informacion publicada el 28 de Marzo del 2018
Al mirar el agua, podemos pensar que es una de las cosas más elementales
que existe, el agua pura no tiene color, olor ni sabor. Pero no es tan simple,
es el líquido más abundante en la Tierra, el recurso natural más importante y
la base vital para toda forma de vida. Donde hay agua hay vida y donde el agua
es escasa, sobrevivir es casi imposible.
Todos los
seres vivos dependemos del agua para vivir.

Menos del
1% del agua del planeta es apta para el consumo humano
El 97.5% del agua total del planeta Tierra es agua salina que está en
océanos y mares. El 2.5% restante es agua dulce, de la cual el 69.7% está
congelada en glaciares y casquetes polares y en las montañas altas, el 30% es
agua subterránea y solo un 0.3% está en aguas superficiales: ríos, lagos,
lagunas y humedales. Del total de agua dulce, menos del 1% es apta para el
consumo humano y no está distribuida de forma equitativa.
Nos
estamos quedando sin agua
Disponemos de 12.500 a 14.000 millones metros cúbicos de agua por año
para consumo del hombre, aproximadamente unos 9.000 metros cúbicos por persona
al año. De acuerdo a cálculos estimados, en el año 2025 la disponibilidad de
agua dulce per cápita disminuirá a 5.100 metros cúbicos debido al aumento de la
población mundial y a las prácticas irresponsables de la agricultura que
consume el 70% del agua dulce (FAO) y es responsable de la pérdida de
ecosistemas naturales en todo el mundo, la industria que consume el 22% y es
responsable de la contaminación de los ríos, lagos y mares, y las comunidades
que consumen el 8% restante derrochándola y malgastándola en el uso doméstico.
El cambio
climático, amenaza para el agua

Agua,
responsabilidad de todos
Es responsabilidad y reto de todos, generar estrategias para motivar una
conciencia de buen uso, protección y conservación del agua, recordando siempre
que el agua es esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio
ambiente.
Lavar los platos,
hacer café, tomar un baño y saciar la sed tienen algo en común: agua.
El agua es esencial en nuestras vidas, sobre todo
porque sin ella moriríamos. Es por ello que la calidad del agua que bebemos es
muy importante.
El agua es potabilizada en grandes plantas donde es
tratada para luego ser distribuida hasta nuestros hogares a través de
laberintos de tuberías que corren bajo las calles. Para mantener la calidad del
agua cuando esta ingresa a nuestro hogar debemos:
Asegurarnos que las cañerías de nuestro hogar sean
libres de plomo.
Remover los grifos y limpiarlos para remover
depósitos de sarro o suciedad. Es recomendable realizar esto periódicamente.
Tomar una muestra de agua y hacerla testear
buscando rastros de plomo, cobre, arsénico así como también analizar la
turbiedad y el PH de la misma. En esta página está la lista de laboratorios
certificados por la EPA: www.epa.gov/safewater/labs
Otro tema a tener en cuenta es la cantidad de
este precioso líquido que usamos.
Su uso en los Estados Unidos se ha cuadruplicado en el último siglo. Y
si bien el 70% de nuestro planeta está cubierto por agua,
el 97% de la misma es agua salada y solo el 3% es
dulce, pero el 2% se encuentra casi inaccesible en glaciares y
nieve, dejando solo el 1% para utilizar en riego de cultivos, enfriamiento de
plantas generadoras de energía y proveernos de agua potable.
Es necesario que reduzcamos nuestro
consumo de agua para proteger este recurso fundamental, y para lograrlo
podemos:
*Instalar lavarropas y lavavajillas más eficientes
que usen menos agua.
*Instalar inodoros eficientes. Descargan distinta
cantidad de agua según se trate de desechos líquidos o sólidos.
*Eliminar perdidas en cañerías y grifos ya que
estas pueden representar más de un 10% del consumo diario de una casa.
*Lavar los platos con la pileta llena de agua en
vez de con el agua corriendo.
*Recolectar el agua de lluvia y reutilizarla para
regar las plantas o lavar las aceras entre otras actividades.
*Cubrir la pileta de natación cuando no se esté
utilizando para reducir la perdida de agua por evaporación.
Diseñar el parque o jardín de tu casa para que sea
eficiente con plantas y árboles originarios del área en que vivís ya que estas
requieren mucha menos agua que especies adaptadas a otros climas (busca mi post
anterior donde doy algunos “tips” para diseñar un jardín eficiente).
Edificios amigables con el medio ambiente ya están
ayudando a reducir el consumo de agua recolectando el agua ya usada y
utilizándola, por ejemplo, para las descargas de los inodoros. No te olvides
que millones de pequeñas soluciones que reduzcan el consumo de energía y agua
pueden representar un mayor impacto que soluciones.
Comentarios
Publicar un comentario