LA CAPYAT A UN AÑO DE TRABAJO Y LOS RETOS POR VENIR
*La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula
Información Institucional.

Cabe mencionar que en estas líneas se dará cuenta de cifras técnicas y montos, sin embargo, de fondo
cada avance en cada una de las acciones ha mencionado el director de este organismo Salvador Jiménez Calzadilla “el entusiasmo y el esfuerzo diario para estar antes de que aparezcan los problemas” “de acudir al dialogo antes del conflicto” y de “generar proyectos y gestión para aumentar las inversiones y las obras”. De tal manera que hoy la CAPYAT está en ese proceso de reconstrucción para ser una institución municipal que cumpla a cabalidad con las expectativas y demandas de las familias tulenses.
Respecto al informe de gobierno, en las metas establecidas y logros en este primer año, la Comisión de Agua y Alcantarillado, se destaca: - Coordinar la gestión y aplicación de recursos federales para la implementación de infraestructura básica. Focalizar la inversión de programas sociales que incluyan servicios básicos en las viviendas, en aquellos lugares de alta y muy alta marginación. Realizar acciones de infraestructura para el abastecimiento, almacenamiento y conducción de agua en el municipio, haciendo énfasis en la interconexión de 95 redes, drenaje, colectores y plantas de tratamiento, así como en la sustitución de las redes de agua. Impulsar la participación de los habitantes para la ejecución de obras de infraestructura básica.
dispositivos electrónicos de vanguardia en todas las tomas que tienen servicio medido con el propósito de darle al usuario la posibilidad de verificación y agilizar el proceso manual de toma de lecturas y pago mensual de servicio de agua. Resultados: Se brinda una mejor atención al usuario con la posibilidad de que al momento de su toma de lecturas pueda hacer aclaraciones; Se aceleró el proceso mensual de pago. Beneficiados: 20,000.00 habitantes.
De igual manera laadquisición de equipo de bombeo de alta eficiencia para pozo manzanitas IV, ubicado en Nanthza, con el propósito de aumentar el uso eficiente del recurso hídrico, así como garantizar el suministro de agua a la ciudadanía y disminuir los costos de pago de la energía eléctrica y de la renta mensual al comité de agua de Nanthza, (por la utilización de una bomba de su propiedad). Resultados: con dichos ahorros reinvertir en nuevas tecnologías en beneficio de la sociedad. Recursos: $200 000.00. Beneficiados: 20,000.00 habitantes

Dentro de este esfuerzo se ha brindado mantenimiento en líneas principales del sistema de alcantarillado sanitario y fosas de oxidación en las diferentes colonias y del Municipio, con el fin de garantizar que el servicio de alcantarillado sea funcional y eficiente. Resultados: Se ha desazolvado en la gran mayoría de línea de drenaje del Municipio permitiendo disminuir el riesgo de taponamientos y el vertimiento de las aguas residuales en vías públicas, previniendo así un riesgo a la salud de los habitantes del municipio. Recursos: $200000.00 Beneficiados: 20,000 habitantes.
Se gestiona y se logra la firma del convenio 50/50 para saldar la deuda histórica que la comisión de Agua sostenía ante la C. F. E., por la suma total $20,520,238.00. Lo anterior permitirá que la C.F.E no suspenda la energía eléctrica a las fuentes de abastecimiento del organismo operador. Este convenio 50/50, garantiza el suministro de energía eléctrica y así el abasto del recurso hídrico para la población, beneficiando a todo el municipio.

Firma de convenio de colaboración entre los Municipio de Tula y Tepeji, con el fin de llevar suministro de agua potable para la comunidad de dos peñas, perteneciente al Municipio de Tula. Con el propósito de cumplir con el compromiso de abastecer del vital líquido a la comunidad de Tula de Allende ya que llevaban más de 25 años sin el servicio del vital líquido. Resultados: se logra la firma del convenio de colaboración con Organismo operador de Tepeji del Rio, siendo ya una realidad el que después de más de 25 años se pueda contar con el servicio de agua. Beneficiados: 163 habitantes.
Comentarios
Publicar un comentario