DESASTRE ECOLÓGICO EN TEPEJI SI ENTUBA EL “CANAL DEL PUEBLO”: OPOSITORES A LA OBRA
*De antigüedad Prehispánica y Colonial este ducto que cruza por 9 grandes localidades se utiliza para el riego agrícola desde Quelites hasta Tlaxinacalpan.
*El primer tramo de la obra es ya un desastre ecológico y morirían cientos de árboles más si no se suspende, asegura el movimiento de vecinos que se oponen al proyecto.
Por Gabriel Pérez T
Por Gabriel Pérez T
Al recorrer los primeros metros de la obra donde pretende entubarse las antiguas aguas del “Canal del Pueblo” que va desde Quelites hasta Tlaxinacalpan, cruzando 9 localidades y varias de estas en la parte alta de la zona urbana, se observa la belleza del lugar, repleto de árboles y follaje, ese canal que el historiador tepejano Francisco Hernández Zambrano narra que data de tiempos prehispánicos y coloniales.


Los inconformes de cinco pueblos a través de representantes de Quelites, Tlapanaloya, Taxhido, San Juan, San Francisco y Noxtongo, el pasado primero de agosto acudieron a una reunión en las oficinas del Presidente Municipal Moisés Ramírez Tapia, donde se enfrentaron de manera verbal con quienes pretenden realizar la obra: los integrantes de la Junta de Aguas de Tepeji, encabezados por el señor Álvaro Gutiérrez como Presidente, comité reconocido por el gobierno federal y estatal desde hace varios años como el administrador del agua que cruza por este canal, para el riego de las tierras de más de 680 usuarios.

Los directivos del canal dijeron que ya tienen aprobado un presupuesto federalo, del cual ya se ejerció una primera parte y que si no se terminan los trabajos podrían perderse los recursos, aunque no mostraron ningún documento, ni de autorización, técnico o de impacto ecológico.
Los integrantes de la Junta de Aguas explicaron que la obra se realiza por la exigencia de CONAGUA de que no haya desperdicio del líquido al regar las parcelas y realizar un mayor control para los usuarios “morosos que no pagan la cuota por el uso del líquido”, dijeron que con las tuberías se evitará también que se escurra en el subsuelo, además algunos usuarios que acompañaban a la directiva dijeron a los inconformes “a ustedes si les llega y utilizan el servicio porque están en las localidades de arriba, pero a nosotros de San Juan para acá muchas veces ni una gota tenemos”, se defendieron los que están a favor de la obra. Es importante mencionar que el señor Álvaro presidente del comité dijo que CONAGUA tienen autorizado 528 litros por segundo y que su preocupación es su correcta utilización.


Por su parte los representantes de los pueblos firmaron la minuta, pero dejaron claro que, si CONAGUA y la junta de aguas no se presentan para buscar las alternativas de solución, ellos mismos retirarán los tubos que ya se colocaron. Algunas voces dudaron de la responsabilidad de la instancia federal ya que no estuvo presente y que esto les dejaba grandes dudas de la transparencia de este proyecto y de su responsabilidad con el entorno ecológico de Tepeji.
Comentarios
Publicar un comentario