Obras y Acciones del Gobierno Municipal de Tepeji del Río

Información Institucional, Resumen Junio

SE LLEVA A CABO EL TALLER DE TÉCNICAS Y OPERACIÓN DE SISTEMAS HIDRÁULICOS  EN TEPEJI DEL RÍO.

El presidente municipal Moisés Ramírez Tapia en compañía de Graciela Orozco Vidales, directora de atención a usuarios de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, así como representantes de los organismos operadores de agua de diferentes municipios del estado, dieron marcha al taller de técnicas y operación de sistemas hidráulicos.
El objetivo de esta capacitación de organismos operadores del agua, es el poder eficientar los sistemas destinados al suministro de agua potable y saneamiento, así como otorgar servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios.
Durante su intervención el edil sostuvo que en el municipio la operación y mantenimiento de sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, plantas de tratamiento y cloración del agua son grandes prioridades en el municipio.
Por otra parte el titular de CAAMTROH, Álvaro Rivas, señaló que eficientar los sistemas en el municipio son y seguirán siendo de vital importancia para el organismo operador, pues dar un servicio de calidad es su finalidad.
Durante este taller estuvieron presentes los municipios de Tula de Allende, Atitalaquia, Tezontepec, Ajacuba, Mixquiahuala, Chapantongo, Nopala, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Progreso de Obregón y Atotonilco de Tula.


GOBIERNO DE TEPEJI DEL RÍO HACE ENTREGA DE TINACOS A BAJO COSTO.

Como parte de las acciones que realiza el área de desarrollo social municipal la mañana de este martes se hizo la entrega  de 72 tinacos resultado del programa: “Tinacos a  bajo costo” con una capacidad de 1100 litros cada uno  para beneficio de diversas comunidades del municipio.
Carlos Migueles, titular del área recalcó que las indicaciones del edil municipal son las de gestionar recursos a favor de la ciudadanía, es por ello que se dieron a la tarea de trabajar en conjunto con la Congregación Mariana Trinitaria, la cual es una organización que busca contribuir al desarrollo social integral al implementar programas de subsidios dirigidos a grupos comunitarios, con sede en Ocotlán de Morelos.
Cabe señalar que dicho programa se estará llevando a cabo de manera constante, el costo de los tinacos es de $1300.00 pesos, pues se buscará que este beneficio llegue a más familias de esta demarcación, así lo indicó el funcionario municipal.


SE LLEVA A CABO DÉCIMA NOVENA SESIÓN DE CABILDO EN TEPEJI DEL RÍO.

-               SE BUSCARÁ HACER CONVENIOS CON COMERCIOS LOCALES PARA PROGRAMA CÓDIGO JOVEN.
-               REHABILITACIÓN DE COMEDOR COMUNITARIO
-               PROYECTO DE REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO MUNCIPAL PARA DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.

En el marco de la décima novena sesión ordinaria de cabildo llevada a cabo la mañana de este viernes, quedó aprobado el punto que autoriza al titular del Instituto de la juventud municipal Lázaro Daniel Hernández, firmar convenio con comercios locales para el programa código joven, de esta forma se busca promover acciones que faciliten la integración social y plena impulsando a los jóvenes como factores estratégicos para el desarrollo nacional y por lo tanto municipal. Mediante el registro a este programa se obtienen múltiples beneficios como la agilización de trámites en dependencias de gobierno, programas de recompensas, descuentos en comercios afiliados, monedero electrónico, alerta amber juventud, entre otros.
Para dar una mejor explicación y resolver algunas inquietudes, la asamblea aprobó la intervención del titular del instituto quien mencionó que el área atiende a jóvenes de 12 a 29 años, además de indicar que para la afiliación de los comercios a este programa es necesario el acercamiento con este sector, también explicó que son los  mismos comerciantes quienes deciden el porcentaje de descuento que puede ser del 5, 10 o 15 por ciento, para la credencialización a este programa puede ser mediante la plataforma código joven o directamente en el Instituto Municipal  de la juventud, además dijo es el mismo instituto quien se encargará de acercarse con las escuelas para ofertar este servicio además del catálogo de los comercios afiliados, este programa es totalmente gratuito.
Por otra parte la regidora Vannesa Jiménez opinó que es necesario apoyar a la juventud tepejana con este y otros programas, concordaron de esta misma forma el regidor Norberto de la Cruz y la regidora Nayeli Olguín.  
Para dar seguimiento con la sesión, se turnó a mesa de trabajo de las comisiones de DIF programas especiales y comisión de hacienda el proyecto de rehabilitación del comedor comunitario municipal, donde la regidora Irasela Soria coordinadora de la comisión de DIF expuso que el objetivo general del programa es contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las persona en situación de pobreza, estos programas están dirigidos a niñas y niños, estudiantes adolescentes de 12 a 19 años, mujeres embarazadas en periodo de lactancia, personas con discapacidad, adultos mayores y sectores de la población que sufran contingencias entre otras personas con carencias para acceso a la alimentación.
También se presentó el proyecto de reglamento interno del consejo interno municipal para el desarrollo rural sustentable de Tepeji del Río, mismo que fue expuesto por el regidor José Antonio Villeda, con la finalidad de ordenar y agilizar los trabajos de dicho comité, esta iniciativa fue turnada a la comisión de gobernación de bandos, reglamentos y circulares y a la comisión de desarrollo económico, social, rural y atención a pueblos y comunidades para su análisis.
Al finalizar se presentaron informes de las comisiones de salud y sanidad así como también de la comisión de gobernación y legislación municipal, bandos, reglamentos y circulares donde destacó que se ingresaron desde el mes de marzo fueron ingresados para su revisión al jurídico del Estado de Hidalgo y se esta a la espera de las observaciones correspondientes de los reglamentos del Instituto de educación física y deporte, el del Sistema de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes del Municipio, reglamento para el mercado artesanal y el correspondiente al de estacionamiento en la vía pública mediante la operación de parquímetros de Tepeji del Río, así  lo dio a conocer Dolores Valencia, coordinadora de está comisión.


SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL  DE TEPEJI DEL RÍO IMPLEMENTA OPERATIVO EN TRANSPORTE PÚBLICO.

La secretaría de seguridad pública municipal, inicia operativo “Pasajero seguro”, el cual consiste en la revisión del transporte público de esta demarcación.

La finalidad de este operativo es disminuir el índice delictivo, relacionado con robos y asalto que se han presentado en el transporte público.
Es por ello, que esta secretaría ha implementado esta acción a partir  de la mañana de este viernes, el cual será realizado de manera permanente para reforzar y brindar seguridad a los usuarios del transporte público.
Cabe mencionar, que algunos  operativos implementados anteriormente han tenido resultados favorables, pues gracias a ellos se lograron poner a disposición   a sujetos con sustancias ilícitas.
El titular de esta área, Juan Gabriel Rocha, dijo  que se pretenden aumentar los puntos de revisión para poner especial atención a esta situación como lo ha indicado el presidente municipal, además, este tipo de acciones reafirman el compromiso de esta administración para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, indicó.




GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPEJI DEL RÍO REALIZA ACCIONES PARA ATACAR HENO MOTITA.

Como parte de las acciones tomadas para el saneamiento de los árboles afectados por el heno motita, el gobierno municipal a través del área de ecología y en conjunto con brigadistas pertenecientes a la SEMARNATH, trabajaron para  realizar la limpieza de esta planta epifita la cual se encuentra ampliamente distribuida en la región Tula-Tepeji.
El Heno se desarrolla en verano, florece en el  otoño y se propaga en invierno cuando los árboles pierden hojas.
Los sitios donde abunda esta plaga se concentran principalmente en: Santiago Tlautla, Santa María Quelites, Santa María Magdalena, Cañada de Madero, San Ildefonso, Melchor Ocampo, Tianguistengo, San Mateo Buenavista, Taxhido y San Buenaventura y afectó principalmente a huizaches, mezquites, cedro blanco, pinos, casuarinas, fresnos, pirul, entre otros,  los sitios programados para el saneamiento fueron escuelas, vialidades, parques y sitios públicos.
De a cuerdo al informe final del programa para el control del heno motita en el municipio firmado en días pasados, se encontró  que hubo cierta dificultad en algunos casos por la altura de los árboles y la cantidad de material extraído varío de un lugar a otro.
Cabe señalar que para estos trabajos se sumó también la Asociación Civil PROMEA, por ello el presidente de dicha agrupación, Antonio Urquiza Quiroz, señaló que este tipo de campaña tiene que ser de manera permanente en conjunto con la ciudadanía y además que es importante que la gente tome conciencia de que los árboles se están secando, dijo también que la asociación estará trabajando en las escuelas realizando campañas.
Por otra parte el titular de Ecología dijo que de igual forma se continuará trabajando en las escuelas “esto con la finalidad de que la ciudadanía conozca la problemática, pero que también nos ayude a controlar y sanear un poco los árboles, entre los métodos más efectivos y económicos es retirarlo de manera manual, podar ramas secas infectadas o haciendo una aspersión de 100gr. de bicarbonato de sodio en 4L. de agua, el heno retirado debe ser enterrado o realizar su quema controlada”, señaló, también  agregó que dentro de dos meses se pretende trabajar con los ejidos en coordinación con la CONAFOR.
Respecto a los trabajos realizados a partir del mes de abril  el reporte final señala que se sanearon un total de 551 árboles y se extrajeron 1369 kg. de este material.


RAMÍREZ TAPIA REALIZA RECORRRIDO EN LA COLONIA BENITO JUÁREZ.

-La finalidad es conocer las necesidades de la población y dar solución.

Como parte de las actividades realizadas por el presidente municipal Moisés Ramírez Tapia, la mañana de este miércoles se reunió con algunos vecinos de la Colonia Benito Juárez, en conjunto con los titulares de Obras Públicas, CAAMTROH y alumbrado público, esto con la finalidad de saber las necesidades.
Durante este recorrido también lo acompaño la delega de la colonia, Isabel Bastida, quien entregó un oficio de peticiones donde los puntos centrales son la ampliación de la red de agua potable, electrificación y pavimentación de calles.
El titular de la comisión de agua, Álvaro Rivas dijo que en lo que respecta a su área comenzará a trabajar lo más pronto posible para atender la necesidades de esta localidad, por otra parte el titular de alumbrado público dijo que  también estará haciendo labores correspondientes a su área para tratar de cubrir las necesidades de esta localidad, a estos trabajos se suma el secretario de obras publicas, Sergio Monroy, quien también mencionó dará seguimiento a estos trabajos.
Por otra parte el edil  recalcó que el propósito de este recorrido es estar más cerca de  la gente y así poder escuchar sus necesidades sin que se trasladen a la presidencia municipal además de que los vecinos de la comunidad le hicieron saber al edil que anteriormente sus peticiones no habían sido tomadas en cuenta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“La gente cree que está viva, pero en realidad está muerta”: Arturo Gutiérrez Duque en Tepeji

Hogares Alta Vista: Un gran proyecto inmobiliario para las familias de Tepeji.

SEP corrobora que hay personal del juzgado mixto de Tepeji sin cédula profesional. *Corrupción ronda en el centro de justicia